top of page
  • Foto del escritorRichard N Bailey Lazzari

Para fundar una ciudad había que clavar un "Rollo" en el centro de la plaza mayor

Actualizado: 5 mar 2019

En la época de la conquista en Venezuela, para fundar una ciudad y permitir que entrara en funcionamiento, primero había que "escriturarla". La tradición, convertida en ordenamiento, establecía una concepción nominal de la fundación. Tras un ceremonial ampuloso y cargado de oratoria, un madero -el Rollo de la Real Justicia- era clavado en el centro de lo que sería su plaza mayor, en señal de posesión de la tierra, frente a testigos que serían los primeros pobladores de la ciudad. Aquellos españoles conquistadores no podían trasladarse a lejanas tierras sin llevar consigo muestras de los suelos de su terruño. Por eso se cavaba un hoyo y cada quien iba echando en él un poco de la tierra nativa, de modo que la nueva tierra venía a ser también, con pleno derecho, "terra patrum" o tierra de los padres. Al hoyo cavado lo llamaban "mundus".

Desde el "rollo" clavado en el centro de la plaza mayor se iban trazando las calles hacia las puertas de la ciudad, normalmente ubicadas en los puntos cardinales, que daban acceso a los caminos que comunicaban con el resto del territorio. (Fuente: Ingenieros e Ingeniería en Venezuela: Siglos XV - XX, Carlos Maldonado-Bourgoin, 1997, Editado por Tecnoconsult)




10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page